Mostrando entradas con la etiqueta Mundial sub20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial sub20. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

Mundial Sub20 -- Reflexiones de la fase de grupos

Ha terminado la fase de grupos del Mundial Sub20 con sorpresas, decepciones y otros que simplemente han cumplido con un primer objetivo. Llegados a este punto, entramos en la fase final de la competición, pero es momento de detenerse y mirar atrás para ver y profundizar algo más en los resultados de cada grupo, en esas sorpresas y decepciones, y en esos objetivos cumplidor y por cumplir.

Grupo A

Colombia ya venía dando síntomas de que su rendimiento en “su” Mundial podía ser muy alto (sobretodo a partir del Torneo de Toulon, del que salieron campeones) y su larga concentración para la cita parece que ha dado los primeros resultados en forma de liderato del grupo. La baja de Edwin Cardona no se ha notado para nada y Muriel ha desempeñado el rol de goleador a la perfección, sumando 3 goles, y combinándose a la perfección con James Rodríguez y una de las sorpresas agradables de los cafeteros, Michael Ortega. Detrás, la zaga parece bien cubierta con los Franco, Quiñónez y Arias. Por detrás han conseguido dejar a la campeona de Europa de la categoría, Francia, que en muchos momentos ha dado la sensación de ser un equipo anárquico y a la que le ha faltado mucho para acercarse al nivel que muchos presumíamos. Kakuta está haciendo un torneo discretísimo y son Sunu y Griezmann los que parecen llevar la batuta. El delantero del Lyon, Lacazette, suplente hasta ahora, podría y debería quitarle el puesto a un Bakumbu que tampoco ha cumplido las expectativas ofensivas de los galos.

Por detrás de cafeteros y franceses quedaron Corea del Sur –que se ha clasificado como uno de los mejores terceros- y Mali. Los surcoreanos han pecado de falta de contundencia y han tenido en el interior izquierdo Kim Kyung-Jung a uno de sus mejores jugadores. Mali por su parte, se va del torneo sin puntuar y dejando a la vista que son una selección muy potente en lo físico, pero muy débil en lo táctico y en lo técnico, y eso es lo que les ha matado. Los africanos se van sin ser capaces de marcar un solo gol.

Grupo B

Portugal y Camerún se clasificaron en un grupo donde Nueva Zelanda quedó tercera y la sorprendente Uruguay fue última.

Los lusos han subsanado algunos errores que les llevaron a caer estrepitosamente en el Europeo Sub19 y en el más reciente Torneo de Toulon, y a partir de ahí ha venido la mejoría que les ha permitido salir como líderes de grupo. Siguen sin estar en el primer escalón de favoritos pero ahora mismo podrían crear problemas a cualquiera. Su mayor virtud ha sido su seguridad defensiva, –no han encajado ningún gol- con la pareja de centrales Roderick y Nuno Reis rindiendo a un nivel superlativo, dominando cualquier balón cercano al área y repartiendo con criterio en la salida del esférico. Siempre bien secundados por el lateral del Académica, Cédric. En la medular han sabido combinar físico y calidad por igual, con Danilo en la sala de máquinas rindiendo notablemente. Arriba, la pareja del Paços Ferreira, con Caetano y el líder en ataque de la selección, Nelson Oliveira, les está faltando algo de acierto, pero han demostrado entenderse a la perfección.

Por detrás quedó Camerún, que eliminó contra todo pronóstico a Uruguay en el partido decisivo. Los africanos tienen un juego físico y casi sin criterio, pero poseen dos buenos jugadores de área. En la suya está el fantástico central Yaya Banana, contundente y sin contemplaciones, una de las figuras defensivas del torneo hasta el momento. Arriba el veloz delantero que juega en Tailandia, Ohandza, que ha llevado a cabeza a muchas defensas, pero al que le ha faltado estar más preciso en la definición. Ahí estarán las armas de los leones indomables.

Eliminadas han quedado Nueva Zelanda, que ha competido con garra y de la que pocas individualidades se podrían destacar. Si un caso las del central Musa, siempre atento en la defensa de los kiwis. Y Uruguay, que merecería mención a parte por lo bajo de su rendimiento, con un Cepellini que se ha confirmado como una de las grandes decepciones del torneo y siendo incapaces de ganar un solo partido.

Grupo C

Un grupo dominado por España, que acabó con pleno de victorias y bien secundado por Ecuador, que rápidamente vimos que sería el único rival de los españoles. Costa Rica estará en octavos gracias a su victoria frente a una Australia que se va del torneo sin pena ni gloria.

España, sin ofrecernos un gran juego en muchos momentos, ha sabido ganar todos sus partidos y confirmarse como una de las candidatas al título. Tiene jugadores de nivel en todas sus líneas, pero sobretodo habría que destacar la recuperación de un Sergio Canales que no pudo jugar en el debut y que reapareció con goles y asistencias. Arriba Tello y Rodrigo parecen los titulares, pero Álvaro Vázquez ya demostró que tiene gol de sobras para ser el nueve español. Una de las mejores selecciones del torneo aunque faltan por pulir detalles.

Segunda de grupo ha sido la selección ecuatoriana, que tiene uno de los mejores centrales del torneo, Narváez y un portero de garantías como Jaramillo. Es una selección compensada y con hombres rápido arriba como el extremo Caicedo. Hizo pasar apuros a España. Oña volverá tras cumplir su sanción, pero deberá coger más responsabilidad si la tricolor quiere pasar de los octavos de final. Unos octavos donde también estará Costa Rica como una de las mejores terceras. Los ticos están lejos del nivel mostrado hace unos años cuando fueron semifinalistas, y parece que solo Joel Campbell y algún momento de inspiración podrían darle chance a los costarricenses, que se han mostrado excesivamente débiles en la parcela defensiva.

Australia por su parte, fue última de grupo y rindiendo de manera mediocre. La subcampeona asiática notó el mal torneo de Tommy Oar y Amini, ambos desaparecidos y solo el portero Birighitti dejó algún destello en los aussies. Mala señal.

Grupo D

El grupo donde se ha visto más desequilibrio por culpa de una Nigeria que ha dominado tiránicamente a sus rivales. Arabia Saudí fue segunda de grupo, mientras que Guatemala dio la sorpresa positiva del torneo y estará en octavos gracias a su victoria frente a una Croacia nula.

Los nigerianos han sido uno de los equipos que nos dejan mejores sensaciones de la fase de grupos. Les falta contundencia abajo, pero la velocidad con la que salen al ataque y la facilitar para sumar goles les han convertido en una de las claras candidatas al título. Su líder es un Ahmed Musa que actúa con bastante libertad y que se ha erigido en uno de los jugadores del torneo sumando asistencias y goles a ritmo vertiginoso. Nadie ha podido pararlo hasta ahora. Kayode y Egbedi han sido sus mejores socios arriba y entre ambos suman cinco goles. Pero no hay que olvidar a Ramon Azeez, clave en la parcela distributiva, facilitando los ataques y jugando siempre rápido el balón y con excelente criterio.

Tampoco escatimaré en elogios para una selección como la de Arabia Saudí, que llegaba tras un campeonato asiático juvenil donde se ganó el cartel de ser una selección que domina los partidos pero a la que le faltaba gol, y que ha conseguido convertir ese dominio del balón en una posesión más profunda y dañina. Clave para su éxito ha sido el buen momento y los buenísimos movimiento de Dagriri. No ha aparecido del todo Abdullah Otayf, así que tienen margen de mejora.

La gran sorpresa del torneo nos la ha dado la que posiblemente sea la selección más débil de este Mundial Sub20: Guatemala. Los centroamericanos se llevaron dos goleadas en sus partidos iniciales demostrando no estar a la altura del campeonato, pero frente a Croacia -y cuando todos hacíamos cábalas sobre los goles que necesitaban los croatas para pasar- supieron utilizar sus armas, y cediendo el balón descaradamente, acabaron ganando el partido gracias a un Ceballos que fue el mejor del choque. Le doy opciones casi nulas en su cruce.

La gran decepción fue Croacia, a la que vimos apática y donde nunca aparecieron los Ademi, Ozobic y compañía más que para dar alguna muestar de su desesperación. Abajo con un Ticinovic especialmente desastroso, tampoco estuvieron bien. Cero puntos en uno de los grupos con menos nivel del torneo. No hace falta decir mucho más.

Grupo E

Brasil y Egipto han dominado el grupo y Panamá y Austria se van del torneo con un punto, el que sacaron en un empate que acabó matándolas a ambas.

Los brasileños han dado buenas impresiones pero se nota que les falta algo. Su líder ha sido Óscar, conduciendo y distribuyendo de manera extraordinaria, y que ha tenido en Coutinho y Casemiro a sus socios perfectos. Pero arriba los puntas no han estado acertados y eso deberán mejorarlo. Por detrás, la selección egipcia se ha clasificado con un Mohammed Ibrahim en plan estrella, repartiendo y echándose descaradamente el equipo a las espaldas, a lo que además ha sumado algunos goles. Su otro gran nombre es el del central Hegazi (foto), tremendamente contundente por arriba y con una notable salida del balón, además de muy peligroso en las jugadas de estrategia de los faraones. Salah y Ali Fatih, los dos hombres de banda han acompañado a la perfección a la sintonía egipcia. Ojo con ellos.

De Panamá me veo en la obligación de destacar a un Cecilio Waterman que pese a irse sin goles del torneo ha mostrado ser el mejor jugador panameño. Rápido y sin dudas a la hora de rematar se ha topado varias veces con la mala suerte en forma de postes. Otro de los destacados fue el portero Mejía, que atajó todo contra Austria y estuvo bien contra Egipto, donde solo encajó un gol. Mostró algunas dificultades en los balones laterales, pero en líneas generales dio un buen nivel. Decepcionante el torneo de José Diego Álvarez. E igual de decepcionante fue una selección austriaca que acusó en exceso las bajas y donde nadie asumió el rol de líder.

Grupo F

Argentina dominó el grupo, mientras que México se mostró como un rival a tener en cuenta. Inglaterra pasó con tres empates a cero, y la campeona asiática, Corea del Norte, se fue con un solo punto.

Los argentinos se encomendaron a un notable Erik Lamela, que no ha tenido problemas en tirar del cuadro albiceleste y ha cumplido con las expectativas en torno a su figura. Arriba el móvil Ferreyra y el siempre activo Iturbe, que ya se ha hecho con el puesto de titular son el peligro argentino. En la zaga, Andrada está respondiendo bien y de momento su portería sigue a cero, y junta al defensa de River, Germán Pezzela, son los jugadores más destacados.

México ha mostrado varias caras durante el campeonato, una cara donde la hemos visto combinar rápido en medio campo y con soltura y otra donde han faltado ideas y gol. Ulises Davila, actuando como enganche es el mejor jugador de los aztecas y ha destacado por su buena visión del último pase. Sin embargo, y pese a tener delanteros como Erick Torres, Guarch o Alan Pulido, ha faltado gol. Carlos Orrantía tampoco ha mostrado su mejor versión aún y ha estado demasiado intermitente. México necesita de estos jugadores para luchar por estar en rondas más avanzadas.

Caso a parte es lo de Inglaterra, donde la mediocridad se ha apoderado de ellos y se han metido en octavos como una de las "mejores" terceras, con tres empates a cero. Ordenador atrás con un Adam Smith como jugador más destacado y con el portero Butland que de momento está actuando bien bajo palos –rompiendo con la tradición inglesa-. Pero a la selección inglesa se la ve previsible, demasiado vertical y sin ideas a la hora de elaborar juego. Muchos defectos por pulir y con poco tiempo por delante. No los veo llegando mucho más lejos.

El último del grupo fue Corea del Norte, que pago el caro peaje de estar en el grupo más duro del torneo y su orden y rigor táctico no sirvió más que para conseguir un punto. Faltó, como viene siendo habitual en los norcoreanos, un jugador desbordante.

Mi once ideal

Portero: Andrada (Argentina)

Defensas: Hegazi (Egipto), Yaya Banana (Camerún), Cedric (Portugal) y Danilo (Brasil)

Centrocampistas: Mohammed Ibrahim (Egipto), Lamela (Argentina), Azeez (Nigeria) y Coutinho (Brasil)

Delanteros: Musa (Nigeria) y Muriel (Colombia)

Suplentes: Jaramillo (Ecuador) // Roderick (Portugal), Narváez (Ecuador), Arias (Colombia) // Canales (España), Óscar (Brasil) // Caicedo (Ecuador), Álvaro Vázquez (España), Kayode (Nigeria)

martes, 26 de julio de 2011

Mundial sub20 Colombia 2011 -- Previa Grupo F

El grupo con mayor nivel del campeonato. Se han juntado dos campeones de confederación –México y Corea del Norte- con dos que no lo fueron pero que bien podrían haberlo sido como Argentina –la selección con más títulos mundiales en la categoría- e Inglaterra –equipo con más títulos europeos en la categoría-. Mucha tela que cortar en un grupo en que los dos que pasen serán candidatos al títulos y atrás se quedarán otros dos –o quizás uno- que también podría haber optado.

Argentina

La selección con más títulos en su haber –un total de seis- y una de las que presenta un mejor cartel de jugadores. Además, pese a la decepción de no conseguir clasificarse para los Juegos Olímpicos en el Sudamericano sub20, donde quedó tercera, allí consiguió ser la única selección en derrotar a Brasil.

El nombre más conocido en esta selección es el de Juan Manuel Iturbe, delantero de Cerro Porteño que jugará la próxima temporada en el Oporto, y que destaca por su habilidad con el balón en los pies y por ser un jugador, que pese a su corta edad, ya se le ha comparado con Leo Messi.

Pero el elenco de buenos jugadores no hace más que empezar con el futuro delantero del Oporto y podremos ver jugadores destacados en todas las líneas.

En la portería jugará el portero de Lanús y que suena para el Barcelona, Esteban Andrada, que estará bien secundado por una defensa en la que el central de River Plate Germán Pezzella se perfila como indiscutible, y al que podría acompañar el jugador de Independiente, Leonel Galeano.

En la parcela ofensiva, a parte del mencionado Iturbe, Argentina tiene dinamita pese a las sustanciales bajas -se cayeron de la convocatoria jugadores como Funes Mori o Sergio Araujo-, y cuenta con un jugador consagrado como Erik Lamela, que ha fichado recientemente por la Roma, y que estará acompañado previsiblemente por el delantero de Banfield Facundo Ferreyra, que fue máximo goleador de los argentinos en el Sudamericano sub20, y será otra pieza más de mucho nivel para el puzzle argentino.

Inglaterra

La selección inglesa llega a este torneo un tanto mermada por las ausencias de futbolistas importantes y tras en torneo europeo previa más bien discreto, con lo que su condición de selección favorita baja notablemente.

Pese a todo, su nómina de jugadores supera con creces a la de muchos combinados participantes en el torneo y se le exigirá que pelee por estar presente en las rondas finales.

En la defensa destaca la presencia del lateral del Liverpool, Jack Robinson, al que ya hemos visto en algún partido de Premier esta temporada, y el jugador del Tottenham, Adam Smith, uno de los defensas con mayor proyección en las islas.

En la medular, habrá que estar pendiente de dos jugadores que apuntan altísimo, como Dean Parret (Tottenham) y George Thorne (WBA), mientras que en la parcela ofensiva es donde los ingleses presentan mayor número de recursos de calidad. Destacan sobretodo el jugador del Blackpool Matthew Phillips y el futbolista del Wigan, Calumm McManaman, pero no hay que descuidar al potente Ryan Noble (Sunderland), Alex Tchuimeni-Nimely (Manchester City) o Nicholas Ajose (Manchester United), que esta temporada ha sumado 13 goles con el Bury de la League One.

Una selección con menos recursos de los que podría tener, pero aún así potente.

México

Los aztecas llegan habiendo ganado el Campeonato sub20 de la CONCACAF mostrando mucha superioridad sobre todos sus rivales en el torneo. Además, pudimos ver a la selección mexicana en el pasado Torneo de Toulon, donde cayó en semifinales, pero cuajó una digna actuación que le da cierto crédito para afrontar esta cita mundialista.

Pese a todo, el haber caído en el grupo más complicado del torneo le pone las cosas muy difíciles y necesitará que sus mejores jugadores estén entonados y muestren su mejor versión.

Su mejor futbolista es posiblemente el delantero del Guadalajara Ulises Dávila, clave en la final del campeonato de la CONCACAF con dos tantos y la referencia en el ataque mexicano. Un delantero con una cantidad de recursos enorme.

Hay que destacar también la presencia de Erick “Cubo” Torres, compañero en el Guadalajara y una de las sensaciones de la liga mexicana. El delantero estuvo muy apagado en mencionado Torneo de Toulon, pero si está inspirado podría quitar el papel de protagonista a su compañero Ulises.

Otros dos jugadores destacan en la formación azteca. Son el mediocentro Carlos Orrantía y el delantero David Izazola, ambos pertenecientes al UNAM y que destacaron con goles importantes –sobretodo el de Orrantía en la final- en el torneo previo a este Mundial.

Corea del Norte

Los norcoreanos son toda una potencia asiática en estas categorías, sin embargo esta será su segunda participación en un Mundial sub20.

La base de su juego es el orden y el sacrificio del lucimiento individual en favor del rendimiento grupal. Si se ha visto alguna vez a la selección absoluta, ese rigor táctico y orden sobre el terreno de juego se podría extrapolar perfectamente a esta categoría.

Y precisamente ese rendimiento del grupo es lo que hace complicado destacar alguna individualidad, sobretodo en la parcela ancha y defensiva, donde solo destaca por encima del resto la figura de su portero, Om Jin-Song, que actualmente juega en el Haebangsan S.G. y que es pieza clave en la buena defensa y en la escasa cantidad de goles que encajan,

Arriba, un par de individualidades de calidad ponen la nota disonante respecto al resto de la selección. El delantero Pak Song-Chol, autor de 3 goles en el torneo asiático y Jong Il-Gwan, que fue el máximo goleador de su selección en el torneo con 5 tantos y que es la individualidad más notable de los norcoreanos, habiendo sido galardonado con el trofeo como el jugador joven del año en Asia.



Mi pronóstico
1. Argentina
2. Inglaterra
3. México
4. Corea del Norte

viernes, 22 de julio de 2011

Mundial sub20 Colombia 2011 -- Previa Grupo E

Un grupo donde está la gran favorita para hacerse con el título nunca es sencillo, aunque bien es cierto que la canarinha no debería tener problemas en un grupo donde no aparece ninguna selección que parezca pueda hacerles frente. Y es que del resto de participantes, nadie estuvo en disposición de luchar por el título de su confederación. Un grupo, por lo tanto, asequible para Brasil, pero que se pondrá muy interesante en el resto de frentes.

Brasil

Es la actual subcampeona del torneo y suma cuatro títulos en sus vitrinas. Un palmarés digo de la que muchos consideramos como la gran favorita para ganar la competición. Y es favorita por méritos propios, ya que llega aquí tras ganar de forma brillante el Sudamericano sub20, endosándole un 6-0 a Uruguay en el partido decisivo.

Su estrella, Neymar, que firmó nueve goles en el Sudamericano, no va a estar presente en la competición –tampoco otra de las sensaciones de aquel torneo Lucas-, con lo que ese puesto de jugador franquicia va a quedar desierto, aunque la canarinha no carece precisamente de buenos jugadores.

Y uno de esos excelentes jugadores es el talentoso medio del Sao Paulo, Casemiro (foto), otra de las estrellas de aquel Sudamericano sub20 y que posiblemente llevará el peso de su selección. Pero seguro que estará bien secundado por Phillipe Coutinho, jugador del Inter y al que ya hemos podido ver esta temporada en nuestro continente y por Óscar, ya afianzado en el Internacinoal de Porto Alegre.

Además, otros de los nombres destacados en la selección brasileña son los de tres jugadores que han compartido vestuario con Neymar en el Santos, Alex Sandro, Danilo -ambos recientemente contratados por el Oporto- y Alan Patrick -que jugará en el Shakthar Donetsk-, y que ya dispusieron de muchos minutos con el campeón de la Libertadores.

Pese a la ausencia del crack del Santos, Brasil será sin duda una de las grandes favoritas al cetro mundial de la categoría.

Egipto

Un clásico en las citas mundialistas de la categoría, en las que ha estado presente en todas las ediciones excepto una desde el año 2001, y que llega tras ser una de las selecciones que más gustó en el Campeonato Africano Juvenil, donde finalmente quedaron terceros tras una polémica semifinal.

Allí desplegaron, como viene siendo típico en las selecciones egipcias, un juego donde primó el control del balón y el juego colectivo. Y a Colombia llegarán con los mismos argumentos.

Su hombre más desequilibrante es posiblemente el media punta del Zamalek, Mohamed Ibrahim, dotado de mucha llegada y que ya se perfila para jugar con la absoluta.

En el torneo africano también destacaron el delantero Mohamed Hamdy (Ittehad Alexandria), que marcó dos tantos e hizo gala de sus virtudes como delantero centro y el central del Ismaily, Ahmed Hegazi, contundente y con un buen desplazamiento del balón.

Además, otro de los jugadores que salió mejor parado de aquel torneo y que llega a este Mundial sub20 con muchos ojos puestos en él es el portero del Masry Port Said, Ahmed El Shenawy, al que no habrá que perder de vista.

Panamá

Posiblemente sea la selección más débil del grupo, a lo que tiene que sumar que nunca ha conseguido pasar de la fase de grupos en esta competición y que viene de hacer un discreto torneo clasificatorio, en el que consiguió el último billete que estaba en juego.

Pero pese a eso cuenta con algunos jugadores interesantes y que pueden dejarnos algún destello en la cita mundialista, como es el caso del que posiblemente sea su jugador más relevante, el delantero José Diego Álvarez, actualmente en el Slavia de Praga y que cuenta en su currículum con tres meses de formación en un campus en el fútbol italiano. Destaca por su físico y su velocidad.

Además contará con la compañía en la parcela ofensiva de un Cecilio Waterman (CA Fénix) (foto) que fue el principal arma ofensiva de los panameños en el Campeonato de la Concacaf sub20, y que anotó cuatro tantos, siendo uno de los máximos goleadores del torneo.

Finalmente, no hay que olvidarse de Kevin Melgar, el portero panameño, considerado una de las más firmes promesas del país y que estuvo a prueba en el Manchester City durante diez días, en una prueba del conjunto inglés para contratar jóvenes talentos. Pero no tendrá su puesto asegurado, ya que en la portería deberá batallar con otro de los destacados panameños, el guardameta del Toulouse, Luis Mejía.

Austria

Una selección con pocos antecedentes en estas citas pero con una cantera que empieza a dar sus frutos –en 2007 llegaron a semifinales- y con algún jugador cuyo nombre ya aparece en el panorama futbolístico con mucha fuerza.

Su jugadores de mayor renombre son David Alaba, el joven medio del Bayern Munich que está temporada se ha curtido disponiendo de buenos minutos en el Hoffenheim, y Knasmueller centrocampista que actúa en el equipo Primavera del Inter de Milán y que cuajó un formidable Torneo de Viareggio, pero ambos se han quedado fuera de la lista austriaca. Bajas sensibles no hay duda.

Pese a las notables bajas contará con algún jugador interesante como Michael Schimpelsberger (Rapid de Viena) que puede actuar tanto en el lateral derecho como en el centro de la defensa o los delanteros Andreas Weimann (Watford) que destacá por un físico portentoso y Marco Djuricin (Hertha de Berlín) y que marcó el gol decisivo que dio acceso a los austriacos para esta competición. Estos son los hombres que deberán llevar la batuta de una selección austriaca que con tantas bajas y tan importantes, tendrá complicado aspirar a metas demasiado altas.


Mi pronóstico
1. Brasil
2. Egipto
3. Austria
4. Panamá

lunes, 18 de julio de 2011

Mundial sub20 Colombia 2011 -- Previa Grupo D

Posiblemente éste sea el grupo más débil del campeonato. Un grupo a priori sencillo para africanos y europeos, que se deberían disputar el primer puesto por delante de dos de las selecciones que parecen más débiles del torneo.

Guatemala

Estar aquí ya es un éxito para el conjunto centroamericano. Y es que ésta es su primera clasificación para una fase final de un Mundial en todas las categorías. Y lo hacen de forma muy merecida tras dejar fuera a la potente selección de Estados Unidos. Un hito histórico que ha llenado de alegría al país y que seguro afrontarán con ilusión.

Por el contrario sus limitaciones en lo deportivo son muy palpables y los guatemaltecos lo tendrán muy complicado para hacerse con uno de los dos primeros puestos.

En el torneo centroamericano demostraron que su mayor virtud es el hecho de tener una selección muy equilibrada en todas sus líneas, y que defiende con enorme seriedad y buen posicionamiento.

Fuera de lo colectivo destaca la figura de Gerson Lima, delantero del Deportivo Jalapa, que llevó el peso en ataque y demostró una enorme eficacia de cara a portería.

Otros dos jugadores que mostraron un buen nivel en el torneo previa a este Mundial fueron el delantero Henry López, y el defensa y capitán Elias Vasquez, que juega en Comunicaciones y está por confirmar su presencia en esta cita mundialista tras saberse que estará presente en la inminente Copa de Oro con el combinado absoluto.

Arabia Saudí

Llega tras un torneo asiático más bien flojo, donde se mostraron muy poco eficaces en la parcela ofensiva, un handicap que puede hacer mella en el cuadro saudí cuando se enfrente a selecciones superiores.

Aún así, también pudimos ver su parte positiva –la que le ha traído hasta Colombia-: el dominio del medio campo y de la posesión del balón. En resumen, la defensa con el balón. Una faceta que explotó a la perfección en el torneo asiático, pero que podría costarle más sacar a relucir ante rivales de mayor entidad.

En esa parte distributiva destacó por encima de todos la figura del medio centro Abdullah Otayf, un jugador bien dotado técnicamente y del que destacó su gran visión de juego y su pausa a la hora de distribuir el balón. El jugador del Al Shabab será el centro de atención del conjunto árabe.

Su mejor socio es el delantero Fahad Al Johani, autor del gol decisivo en la prórroga que le dio acceso a esta competición a su combinado.

La portería también parece bien cubierta con el portero Abdullah Al Sdairy, que cuajó un buen torneo asiático juvenil y habrá que estar atento a su desarrollo en la cita mundialista.

Nigeria

Una de las clásicas en este tipo de competiciones. El combinado africano presenta una selección batalladora y que llega tras adjudicarse el Campeonato Africano Juvenil demostrando una gran capacidad de lucha.

El combinado nigeriano tiene a varios jugadores que ya actúan con asiduidad en clubes europeos, algunos en clubes de primer nivel, como es el caso de Joel Obi, jugador del Inter al que ya hemos podido ver en varios partidos de la Serie A. O Ahmed Musa, un extremo veloz que puede actuar en las dos bandas y que ha cuajado una temporada notable en el VVV-Venlo holandés. Aunque la presencia de ambos en esta cita mundialista no está nada clara.

Quien si que está claro que irá es Ramón Azeez, uno de los jugadores nigerianos más cotizados y con mayor talento. Su diversidad de pases y dominio de los tiempos le convierten en una de las joyas del campeonato. Jugador a seguir sin duda.

Pero además la selección nigeriana tiene asegurado el gol con Uche Nwofor, máximo goleador del Campeonato Africano Juvenil con cuatro tantos y una de las noticias positivas de aquel torneo.

Finalmente, tampoco habrá que perder de vista el rendimiento que puedan ofrecer el defensa del Vitoria Setúbal Terna Suswam, así como el delantero perteneciente al Almería, Stanley Okoro. Una selección competitiva a la que deberíamos ver en la siguiente ronda.

Croacia

Llegan tras realizar un Europeo juvenil por encima de lo que muchos esperábamos. Allí ya demostraron que su apuesta es por el fútbol y el juego de toque, con algunos futbolistas técnicos que nos dejaron magníficos detalles.

Algunos de sus jugadores más destacados son el delantero del Bayer Leverkusen que ha jugado –bastante poco por cierto- en el Friburgo como cedido, Zvonko Pamic, máximo goleador de su selección con cuatro tantos en cuatro partidos y uno de los goleadores del torneo.

Pero por donde realmente pasa el juego croata es por el medio campo, y allí es donde encontramos a sus jugadores de mayor nivel, como el medio Filip Ozobic (Spartak Moscú), que fue uno de los mejores de aquel Europeo Sub19, o Arijan Ademi (Dinamo Zagreb) que destaca por tener una extraordinaria visión de juego y por sus virtudes en la distribución. Debo reconocer que es una de mis debilidades.

Tampoco habrá que perder de vista a otros dos jugadores que pueden ser importantes en el medio campo croata, como son Mario Ticinovic y Franko Andrijasevic, compañeros en el Hadjuk Split.

Finalmente, el portero Matej Delac, que pertenece al Chelsea y ya lo comparan con Cech, será otro de los nombres propios. Selección enormemente competitiva.


Mi pronóstico
1. Nigeria
2. Croacia
3. Arabia Saudí
4. Guatemala

miércoles, 13 de julio de 2011

Mundial sub20 Colombia 2011 -- Previa Grupo C

Grupo C

Grupo complicado y donde la clasificación parece imprevisible. Casi todos los equipos lucharon por el título en su confederación: Costa Rica, Australia y España fueron finalistas, mientras que Ecuador salió como una de las mejor paradas en el torneo sudamericano, por lo que se antoja un grupo igualado donde la clasificación estará cara, aunque parece que el combinado español parte con algo de ventaja respecto a sus rivales.

Australia

Todo un habitual en estas citas mundialistas –solo ha faltada en una ocasión-, esta temporada llega tras haber quedado finalista en el torneo asiático previo a este Mundial sub20, doblegando a selecciones de la talla de Arabia Saudí, Irán o Corea del Sur.

Los soccero
os llegan con una selección en la que muchos de sus jugadores ya son habituales en los primeros equipos de su liga local, una dosis de experiencia siempre importante en este tipo de eventos. Además tienen un equipo con una notable calidad técnica -algo poco habitual en lo que venimos viendo con la absoluta australiana, que han basado su juego más en lo físico que en lo técnico- y con jugadores muy verticales y veloces en la parcela ofensiva, donde destacan por encima de todos los dos hombres de banda: Tommy Oar (foto), extremo izquierdo del Utrecht holandés al que ya hemos podido ver en varios partidos de la Eredivisie y que la temporada pasada fue nombrado mejor joven del año en la A-League, la primera división australiana. Y Matthew Leckie, que actúa en banda derecha y que tras una gran temporada en el Adelaide United ha firmado con el Borussia Mönchengladbach. Su compañero de equipo, el guardameta Mark Birighitti, es otra de las piezas fundamentales, y goza de una magnífica planta para defender los palos.

Otro de los hombres más importantes en la selección es el mediapunta de origen afgano
Mustafa Amini, del Central Coast Marines local y que ya acapara un gran número de focos por su parecido físico -sobretodo por el pelo- con Carlos Valderrama.

Pero las armas aussies no acaban ahí, y ofensivamente encontramos otros jugadores interesantes, como Matthew Fletcher, que actualmente milita en el Sunderland inglés y que destaca por su olfato goleador, así como, Kofi Danning, de origen ghanés y que milita en el Sydney FC de la A-League o el delantero de origen turco Kerem Bulut, que juega para el Mladá Boleslav de la liga checa.

En la parcela defensiva habrá que estar pendientes del rendimiento del volante defensivo del Newcastle Jets australiano, Benjamin Kantarovski, que fue incluso nombrado mejor jugador del año en su equipo en su primera temporada como profesional.

Ecuador

La selección ecuatoriana llega a esta cita tras cuajar un buen Sudamericano Sub20, donde destacaron por encima de todo dos armas: su enorme rendimiento en la parcela defensiva, siendo el equipo menos goleado del torneo, y su salida al contragolpe, con hombres muy rápidos y verticales.

Parte de culpa del buen balance defensivo de la tricolor la tuvo el po
rtero John Jaramillo, que juega en el LDU Quito y fue uno de los más destacados de su equipo en el torneo, haciendo gala de unos grandes reflejos y una enorme seguridad bajo palos. Aunque estuvo bien secundado por el jugador más destacado en la línea defensiva, Alex Renato Ibarra, que ya es titular en El Nacional de su país.

Su otra gran arma, como antes mencionaba, es una feroz salida a la contra, con jugadores que aprovechan bien los espacios, como el delantero Edson Montaño, autor de cuatro goles en el Sudamericano y que ya juega en Europa (en el Gante belga) o Walter Chalá, al que sus goles en el Deportivo Cuenca le han valido para firmar por el Rubin Kazan. Sin olvidarnos de Marcos Caicedo, extremo izquierdo del Emelec, equipo con el que debutó en la máxima categoría ecuatoriana con tan solo quince años.

Finalmente no debemos perder de vista a los jugadores que más impacto han tenido en nuestro continente tras el Sudamericano sub20. El medio Cristian Andrés Oña, un centrocampista de talante ofensivo al que se ha comparado con Marek Hamsik, dotado de un más que notable nivel técnico y que actualmente milita en Independiente del Valle, pero por el que ya se han interesado Inter de Milán y Juventus. Y Dennis Quiñónez, un medio centro con muy buen toque de balón y que se destapó en la faceta distributiva de la tricolor en el torneo previo a este Mundial, pero al que ya vimos brillar en el pasado Torneo de l’Alcudia, tras el cual sonó para el Villarreal.

Costa Rica

Su paso por el Campeonato sub20 de la CONCACAF podría ser calificado con un notable alto, y es que el conjunto entrenado por Ronald González, llegó invicto hasta la final, en la que cayó frente a México, y dejó la sensación de ser una selección equilibrada y con un buen potencial ofensivo.

Pero las buenas sensaciones vienen de algunos año atrás, y este país donde el fútbol ocupa un segundo plano y cede el protagonismo a la abundante y diversa fauna y naturaleza –recomiendo encarecidamente visitarlo- buscará en la presente cita mundialista repetir la agradable sorpresa de la pasada edición, donde llegaron a semifinales.

Y para ello confiarán en su jugador más destacado con diferencia, el delantero Joel Campbell (foto), poseedor de una gran capacidad goleadora -ya lo hemos visto en las recientes Copa de Oro y Copa América con la selección absoluta- y del que ya se ha relacionado con varios clubes italianos. El delantero del Deportivo Saprissa es sin lugar a dudas el jugador más desequilibrante y la referencia de su selección, en la que su compañero de equipo Juan Golobio, titular en el mítico club de San José, también será parte importante en la medular.

El mejor socio de Joel es Mynor Escoe Miller, de los pocos que ya juegan en Europa gracias a las muchas pruebas que se hicieron recientemente en Francia con jugadores ticos –lo hace en el segundo equipo del Lorient- y que suele actuar por el flanco izquierdo, desde donde llega con facilidad a posiciones de remate, tal como demuestran sus tres goles en el torneo de la CONCACAF. Un torneo donde también se destapó el lateral derecho Jordan Smith, otro de los que ya ha emigrado a nuestro continente –concretamente al Le Havre-, con varias actuaciones destacadas durante el campeonato.

España

Como siempre, la española es una selección que aspira a todo. Aunque parece que hay equipos superiores en el torneo, nunca se debe descartar a la camada española, dotada de gran talento en todas sus categorías.

Y en esta cita mundialista, a la que España llega tras caer en la final del Europeo juvenil frente a Francia, no faltará calidad en el conjunto español, en el que podríamos tener un buen número de jugadores que ya actúan en la Primera División y en la que todas las líneas parecen estar bien cubiertas.

En la defensa tendremos al central del Barcelona, Marc Bartra como principal exponente, un central con muy buena salida del balón y dominador en el juego aéreo, y que estará bien secundado por sus compañeros de equipo Martín Montoya y Marc Muniesa en los laterales.

Jugadores de la talla de Sergio Canales, Sergi Roberto o Isco, una de las más firmes promesas del fútbol español, llevarán el peso en la medular, donde también podríamos ver a Koke, el jugador del Atlético, que en este final de campaña ha cogido un merecido protagonismo con le primer equipo.

Arriba, el nivel tampoco decae con Álvaro Vázquez, pieza importante en el Espanyol, y el jugador del Liverpool Dani Pacheco, que siempre rinde de manera formidable con el combinado nacional.



Mi pronóstico
1. España
2. Ecuador
3. Costa Rica
4. Australia

lunes, 30 de mayo de 2011

Mundial sub20 Colombia 2011 -- Previa Grupo B

Grupo B

A priori un grupo igualado, en el que solo parece un peldaño por debajo la selección neozelandesa. Podrían acusar esta igualdad a la hora de tener en cuenta los puntos para el tercer clasificado, con lo que no será un grupo nada fácil para africanos, europeos y sudamericanos, que deberán buscar colarse en los dos primeros puestos.

Portugal

Los lusos poseen dos títulos en sus vitrinas (1989 y 1991), pero no llegan en su mejor momento y tuvieron una discreta clasificación en el torneo sub19 que les dio acceso a esta competición, donde se quedaron en la fase de grupos tras una derrota por 5-0 frente a Croacia en el partido decisivo.

De aquel torneo me quedo con la figura de Roderick, central del Benfica, club con el que ya ha debutado con el primer equipo en varios partidos de la Liga Sagres. Sus 193 cm. de estatura le permiten dominar el juego aéreo a la perfección, pero sus cualidades no acaban ahí, y una decente salida del balón y su buen posicionamiento lo confirmaron como el mejor de su selección en el torneo previo a este Mundial.

La zaga portuguesa parece estar bien cubierta. La otra pieza en el centro de la defensa sería en principio Nuno Reis, titular indiscutible en el Círculo Brujas de la Jupiler Pro League belga, y el lateral derecho estará cubierto por Cedric, otro buen jugador que ya ha debutado con el primer equipo del Sporting de Lisboa.

Uno de los jugadores que esta temporada ha dado un salto de calidad notable es el delantero Nelson Oliveira, que podría erigirse en la figura del equipo en este torneo, tras haber acumulado la experiencia de toda una temporada en la que ha sido pieza importante en el Paços de Ferreira.

Otros jugadores que destacaría son Sergio Oliveira (medio del Beira Mar) y que distribuirá en el medio campo luso, Danilo (pivote defensivo del Aris Salónica) y Rubén Pinto (un medio con talante ofensivo del Benfica).

Camerún

Su balance en torneos previos de este nivel no es demasiado bueno, pero este año vienen después de conseguir ser finalistas en el Campeonato Africano Juvenil –pese a que perdieron la final contra Nigeria- y dejando buenas sensaciones en la fase de grupos, donde quedaron por encima incluso de los nigerianos. Por el contrario, en las semifinales y final, cuando el torneo llegó a sus fases decisivas, no mostraron su mejor cara y parecieron un equipo demasiado inestable.


Camerún cuenta con dos de los mejores jugadores del pasado torneo africano, el portero Jean Efala, que milita en el conjunto local del Fovu Baham y que cuajó un africano juvenil extraordinario, y el medio Edgar Nicaise Salli, jugador del mejor equipo del país –Cotonsport Garoua- y que fue nombrado mejor jugador de la competición. Su compañero en el Cotonsport, Jacques Haman también es de los destacados de esta selección.

Además otros jugadores como Yaya Banana, central del Esperance Tunis y que destaca por su magnífica planta, y Frank Ohandza, delantero del Buriram tailandés, serán piezas claves en el engranaje de los leones.

Uruguay

Suele ser un habitual en este tipo de torneos y además, un habitual en los octavos de final, aunque aún no tiene en sus vitrinas ningún campeonato –su mejor posición fue la de finalista-.

Su paso por el pasado Sudamericano Sub20 fue de los más brillantes junto al de Brasil, y de hecho fueron los primeros en asegurar su billete para esta competición. En el hexagonal final del Sudamericano sub20, los charrúas quedaron en el segundo puesto y disputaron el título hasta el último partido, en un duelo decisivo con la canarinha.

Su mayor virtud es la solidez y la combatividad en el medio campo. Un equipo con una línea de medio campo y defensiva difícil de sobrepasar, a la que se une un delantero con buen olfato goleador. De hecho es precisamente en esas posiciones de la parcela defensiva donde concentra sus mejores jugadores, como Diego Polenta, central del Genoa italiano que ya ha debutado en la Serie A, o Leandro Cabrera, compañero de éste en la defensa que actualmente juega en el Recreativo de Huelva, pero que pertenece al Atlético de Madrid. En el mismo conjunto colchonero encontramos al delantero Sebastián Gallegos, otro a los que habrá que seguir.


Pero su labor defensiva, se ve compensada con el talento de algunos jugadores ofensivos, como el media punta Pablo Ceppelini, que nos dejó buenos detalles en el Sudamericano sub20, y que ya ha debutado en Serie A con el Cagliari, así como al delantero que veremos en la liga española la próxima temporada, Adrián Luna, que firmó un notable torneo clasificatorio y que le valió para firmar con el Español.

Nueva Zelanda

Una selección con poca historia en este tipo de eventos y que parece la más débil del grupo. A priori no debería estar entre los candidatos a clasificarse para octavos pese a tener a algún que otro jugador de cierto nivel, y aún más esta campaña, donde cuenta con hasta ocho jugadores que actualmente están en clubes profesionales, incluido un Chris Wood que pertenece al WBA de la Premier y que ya participó en el pasado Mundial de Sudáfrica. El delantero de los baggies es precisamente el mayor estandarte de esta generación.

Pero en la fase de clasificación, en la que pasó por encima de todos sus rivales, y solo le presentó algo de resistencia Islas Salomón en la final, pudimos ver a otros jugadores que presentan cualidades interesantes, como Marco Rojas, media punta del Melbourne Victory y que fue el jugador más destacado de su selección, aportando velocidad al juego y una buena cifra de goles.

En la delantera junto al mencionado Wood, podríamos ver a Dakota Lucas (Waitkere United), otro de los jugadores que destacó en el torneo clasificatorio para este Mundial y máximo goleador de los kiwis. Los otros dos jugadores interesantes del equipo los encontramos en la línea defensiva. Un Luke Rowe, lateral del Birmingham City inglés, que tras Marco Rojas fue el que mejores sensaciones me dejó durante la competición y el central del Wellington Phoenix, James Musa.

Pese a todo, salvo sorpresa, será una de las selecciones más débiles que veamos en el torneo.


Mi pronóstico
1.Portugal

2. Uruguay

3. Camerún

4. Nueva Zelanda

martes, 24 de mayo de 2011

Mundial sub20 Colombia 2011 -- Previa Grupo A

Colombia vivirá entre el 29 de julio y el 20 de agosto la cita mundialista de categoría sub 20, una de las citas que los ojeadores de todos los equipos tienen apuntadas en el calendario de este 2011 y que seguro, nos mostrará a algunas de las estrellas de este deporte, en un futuro no muy lejano.

La competición se distribuye en 6 grupos, de los cuales se clasificarán los 2 primeros y los 4 mejores terceros.

En una serie de seis artículos, analizaré cada uno de los grupos y las selecciones que los componen.

Grupo A

Grupo igualado por el segundo puesto, ya que el primero parece que debería ser para Francia, que tiene una de las selecciones a priori, más potentes del campeonato, y que además se encuentra con un grupo compuesto por selecciones que no han conseguido los primeros puestos en sus fases de clasificación. Colombia, que es la selección más floja de las representantes sudamericanas, tendrá a su favor el factor campo.

Colombia

Consiguió un solo punto en el hexagonal final del Sudamericano sub20 y tan solo consiguió meter un gol, que además fue de un rival en propia portería. Su mayor baza será su condición de anfitrión.

Sus jugadores más relevantes son el central de Millonarios Pedro Camilo Franco, que posee una notable salida del balón y el lateral derecho de la Equidad Santiago Arias, que ya interesa a varios clubes europeos y españoles. Además tiene al delantero de Atlético Nacional Edwin Cardona, que fue de los mejores del combinado colombiano en el Sudamericano sub20 y ya tiene en su currículum el trofeo como máximo goleador del Sudamericano sub17 del año 2009

Francia

Ganó el Europeo sub19 que le dio acceso a este Mundial frente a España y nos dejó algunos de los mejores momentos y jugadores de aquel torneo. Venció y convenció con la notable cifra de 14 goles en los cinco partidos que disputaron. Un buen bagaje para una selección que llega como una de las candidatas a hacerse con el título.

Los jugadores que formarán el combinado galo ya se pueden ver por muchos campos de primera división en ligas potentes y la lista de jugadores a destacar podría ser prácticamente la lista de convocados.

Jugadores como Timothée Kolodziejczak (ya ha tenido minutos relevantes y ha debutado en Champions con el Lyon), Gueïda Fofana, (pieza importante en el medio campo del Le Havre, en Ligue 2), Francis Coquelin (una de las revelaciones de la temporada y gozando de muchos minutos en el Lorient) y su compañero de equipo Gilles Sunu (cedido por el Arsenal), Gaël Kakuta (juega en el Fulham cedido por el Chelsea y ya ha marcado en Premier League), Alexandre Lacazette (una de las joyas de la cantera del Lyon) Yannis Tafer (delantero del Toulouse), Griezmann (otra de las sorpresas de la liga española con la Real Sociedad) o Bakambu (ha jugado y marcado hasta en tres ocasiones con el Sochaux) son algunos de los más destacados y que subirán el nivel medio del torneo.

Corea del Sur

Es la selección asiática con más trofeos de su confederación en esta categoría, pero esta temporada sin embargo, no llega en su mejor momento. Se quedó en semifinales y logró su clasificación para el Mundial tras eliminar en cuartos de final a Japón, en un partido igualado y que se decidió en la prórroga.

Los surcoreanos, como casi siempre, llegan con el bloque como mejor baza, pero hay un nombre que destaca por encima de todos, el del delantero Ji Dong-Won, que ya es internacional absoluto y lo vimos marcar cuatro goles en la pasada Copa Asia 2011. El punta de Chunnam Dragons fue clave además en el Torneo sub19 asiático que daba acceso a esta competición, y contribuyó con goles decisivos en la fase de grupos. Además, el central y capitán del equipo Jang Jun-Soo y el medio centro Choi Sung-Keun nos dejaron buenas sensaciones en la competición y serán jugadores a seguir.

Mali

Llega tras cuajar un Africano sub20 un tanto dubitativo. Después de quedar líder de su grupo, quedó apeada en semifinales y perdió la final de consolación, siendo incapaz de marcar un solo gol en ambos partidos. Su selección está llena de jugadores que ya han dado el salto a algunos filiales de clubes europeos (sobretodo franceses), lo que a priori es un punto a favor en un torneo con jugadores poco experimentados.

En su participación más destacada (1999) los africanos consiguieron unas meritorias semifinales y tuvieron en Seydou Keita al balón de oro del torneo.

El hombre más destacado es el delantero del PSG, Kalifa Coulibaly, que acabó el torneo africano sub20 con 2 goles y es la referencia en el ataque de los africanos, junto a dos de sus compañeros de equipo, Adama Touré (medio por el que el Sevilla ya ha mostrado su interés) y Califa Traoré. Pero además completan el equipo otros jugadores que militan en su gran mayoría, en el país galo como Boubacar Sylla (defensor del Chateauroux), Ibrahima Diallo (medio zurdo del Auxerre), Sidy Koné (volante defensivo del Lyon) o Amara Konaté (defensa del AS Real Bamako).


Mi pronóstico
1. Francia
2. Colombia
3. Corea del Sur
4. Mali

jueves, 28 de abril de 2011

Sorteo Mundial sub20 de Colombia

Ya tenemos sorteo. La suerte está echada para todas las selecciones que participarán en el próximo Mundial sub20 de Colombia y que lo podremos disfrutar desde el 29 de julio hasta el 20 de agosto.


A día de hoy solo queda un equipo por definirse de entre todos los que participarán en la fase final. Será Nueva Zelanda o las Islas Salomón, que este próximo viernes se jugarán el Campeonato OFC de la categoría, del que los all whites parecen claros favoritos.

El partido inaugural lo disputarán Brasil y Egipto -que aún está disputando su torneo en África- el 29 de julio. Torneo africano del que ha quedado eliminada prematuramente la selección de Ghana, actual campeona del mundo sub20 hace 2 años contra todo pronóstico, y que no podrá defender su corona. Tampoco estará presente la selección de Hungría, tercera clasificada en la pasada edición.

Quien no faltará será la selección de Costa Rica. Los ticos quedaron segundos en el sub20 de su zona y defenderan las tan buenas semifinales a las que llegaron hace dos años. Y para ello contarán con uno de los hombres que más llamó la atención en el torneo, el ex de Deportivo Saprissa de 18 años Joel Campbell. Por cierto que los costarriquenses serán rivales de España en la fase de grupos, dondehan quedado encuadrados en el grupo C junto a Ecuador y Australia.

De este mismo torneo llega la selección de Guatemala, que tras quedar cuarta clasificada, se clasificó por primera vez en la historia del país para una cita mundialista de cualquier categoría.

Y quien tampoco faltará a la cita será Brasil, que venció el Sudamericano sub20 en el mes de febrero y que llegará a Colombia con una de las selecciones más potentes del torneo. Podremos ver a Neymar, Casimiro, Lucas, Danilo, etc. Una de las grandes atracciones del torneo.

En los próximos meses intentaré ir analizando los grupos y las selecciones de forma más detallada.