La competición se distribuye en 6 grupos, de los cuales se clasificarán los 2 primeros y los 4 mejores terceros.
En una serie de seis artículos, analizaré cada uno de los grupos y las selecciones que los componen.
Grupo A
Grupo igualado por el segundo puesto, ya que el primero parece que debería ser para Francia, que tiene una de las selecciones a priori, más potentes del campeonato, y que además se encuentra con un grupo compuesto por selecciones que no han conseguido los primeros puestos en sus fases de clasificación. Colombia, que es la selección más floja de las representantes sudamericanas, tendrá a su favor el factor campo.
Colombia
Consiguió un solo punto en el hexagonal final del Sudamericano sub20 y tan solo consiguió meter un gol, que además fue de un rival en propia portería. Su mayor baza será su condición de anfitrión.

Francia
Ganó el Europeo sub19 que le dio acceso a este Mundial frente a España y nos dejó algunos de los mejores momentos y jugadores de aquel torneo. Venció y convenció con la notable cifra de 14 goles en los cinco partidos que disputaron. Un buen bagaje para una selección que llega como una de las candidatas a hacerse con el título.
Los jugadores que formarán el combinado galo ya se pueden ver por muchos campos de primera división en ligas potentes y la lista de jugadores a destacar podría ser prácticamente la lista de convocados.
Jugadores como Timothée Kolodziejczak (ya ha tenido minutos relevantes y ha debutado en Champions con el Lyon), Gueïda Fofana, (pieza importante en el medio campo del Le Havre, en Ligue 2), Francis Coquelin (una de las revelaciones de la temporada y gozando de muchos minutos en el Lorient) y su compañero de equipo Gilles Sunu (cedido por el Arsenal), Gaël Kakuta (juega en el Fulham cedido por el Chelsea y ya ha marcado en Premier League), Alexandre Lacazette (una de las joyas de la cantera del Lyon) Yannis Tafer (delantero del Toulouse), Griezmann (otra de las sorpresas de la liga española con la Real Sociedad) o Bakambu (ha jugado y marcado hasta en tres ocasiones con el Sochaux) son algunos de los más destacados y que subirán el nivel medio del torneo.
Corea del Sur
Es la selección asiática con más trofeos de su confederación en esta categoría, pero esta temporada sin embargo, no llega en su mejor momento. Se quedó en semifinales y logró su clasificación para el Mundial tras eliminar en cuartos de final a Japón, en un partido igualado y que se decidió en la prórroga.

Mali
Llega tras cuajar un Africano sub20 un tanto dubitativo. Después de quedar líder de su grupo, quedó apeada en semifinales y perdió la final de consolación, siendo incapaz de marcar un solo gol en ambos partidos. Su selección está llena de jugadores que ya han dado el salto a algunos filiales de clubes europeos (sobretodo franceses), lo que a priori es un punto a favor en un torneo con jugadores poco experimentados.
En su participación más destacada (1999) los africanos consiguieron unas meritorias semifinales y tuvieron en Seydou Keita al balón de oro del torneo.
El hombre más destacado es el delantero del PSG, Kalifa Coulibaly, que acabó el torneo africano sub20 con 2 goles y es la referencia en el ataque de los africanos, junto a dos de sus compañeros de equipo, Adama Touré (medio por el que el Sevilla ya ha mostrado su interés) y Califa Traoré. Pero además completan el equipo otros jugadores que militan en su gran mayoría, en el país galo como Boubacar Sylla (defensor del Chateauroux), Ibrahima Diallo (medio zurdo del Auxerre), Sidy Koné (volante defensivo del Lyon) o Amara Konaté (defensa del AS Real Bamako).
Mi pronóstico
1. Francia
2. Colombia
3. Corea del Sur
4. Mali
No hay comentarios:
Publicar un comentario